Ir al contenido principal

Acerca de la revista

Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura es el órgano de difusión de trabajos (científicos, artísticos y humanísticos), editada por  la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB) y coeditada por la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos en Transformaciones Políticas y Sociales (CELAT), abarca la HISTORIA (Historia general, nacional, regional, local, actual, oral; didáctica de la historia y otras tendencias de la disciplina histórica), GEOGRAFÍA (Geografía física, humana, social, cultural y local; didáctica de la geografía, así como otras corrientes de los saberes geográficos), ARTE (Bellas artes, todo tipo de manifestaciones artísticas, museología, arte popular, entre otras) y CULTURA (Manifestaciones culturales, tradiciones populares, perspectivas sociológicas, antropológicas, económicas y psicológicas de los procesos culturales); incluyendo en estos temas las innovaciones que, a nivel tecnológico, se generen para la producción intelectual de impacto. Se publican investigaciones, ensayos, documentos y reseñas de libros y revistas. Los trabajos presentados en la revista son evaluados por un comité de especialistas en el área, bajo la modalidad doble ciego.
Perspectivas está dirigida a las comunidades académicas, científicas y a quienes estén interesados en profundizar en los temas, debates y experiencias que aborden las temáticas mencionadas, tanto a nivel nacional como internacional. 

Visita nuestra WEB

Entradas populares de este blog

Visítanos en ICI Base de datos

  Te invitamos a consultar y descargar nuestra revista en la base de datos global dedicada a revistas científicas alrededor del mundo. estamos en evaluación con acceso a los artículos publicados. Clic aquí

PREMIOS NACIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

  Hasta el 27 de octubre serán las postulaciones de los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, una orientación del presidente, Nicolás Maduro, que tiene como objetivo reconocer el trabajo productivo de la ciencia nacional, vinculado a las necesidades del país y sus contribuciones al desarrollo de Venezuela. Además, se busca enaltecer, promover, reconocer, el trabajo de los científicos, científicas, investigadores, investigadoras, innovadores, innovadoras, inventores, inventoras, desde la realidad nacional, el desarrollo de conocimientos y aplicaciones tecnológicas, a problemas reales de Venezuela. Los premios nacionales valorarán los diversos productos de innovación que realiza el pueblo venezolano como parte esencial de su poder creador y transformador. Más en:  https://mincyt.gob.ve/premios-cyt/

Número 22 (2023)

    Vol. 11 Núm. 22 (2023): Perspectivas: Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura (Julio-diciembre 2023) Perspectivas . Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura  reúne en su Número 22, un sumario de trabajos específicos que permite dar una mirada generalizada de las experiencias en el contexto universitario, sobre los desafíos y disposiciones que se han ejercido en los quehaceres del uso y aprovechamiento de las tecnologías. En este número se presentan estudios realizados por investigadores y profesionales del entorno universitario que promueven el acceso abierto al conocimiento: a)  Eglymar del Carmen García Fernández .  Gestión del conocimiento como experiencia docente vivida en tiempos de pandemia ; b)  Sánchez España Pedro Luis . Sistema organizativo para la producción audiovisual a distancia, destinado a entornos virtuales ; c)  María del Carmen Marín Flores .  Evaluación de los aprendizajes en la elaboración a distancia desde la...

Número 21 (2023)

  Vol. 11 Núm. 21 (2023): Perspectivas: Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura (Enero-junio 2023) Descargar El número 21 de Perspectivas, Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura; en su quehacer recurrente de dinamizar los imperativos del presente, ejerce la misión de lograr el encuentro de saberes; interpelando y cobrando sentido la labor creadora del conocimiento, en esta oportunidad se presentan las siguientes producciones, además del aporte editorial de Elizabeth Arámbulo, Directora, a) Peregrinación por San Lázaro: su influencia en la dinámica territorial del pueblo de Rincón-Cuba (Ferrer, A. y otros); b) La enseñanza geográfica en la práctica escolar y los fundamentos de la investigación cualitativa (Santiago, J.); c) Breve reseña histórica del conflicto territorial por la Guayana Esequiba, haciendo énfasis en el papel desempeñado por la Gran Bretaña y los EEUU en dicha trama (Soto, I.); d) Proyectos interdisciplinarios integradores e interactivos: conceptualiza...